domingo, 9 de septiembre de 2018

Mes de la Educación Pública,SEMBRANDO ESPERANZA




Crecemos y fortalecemos la identidad...







Setiembre Mes de celebración




140 años de la UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL



1878- 2018

En 1878, bajo el gobierno de Lorenzo Latorre, el Sargento Mayor José Sosa funda la escuela de Artes y Oficios en los Talleres de Maestranza del Parque Nacional en Montevideo.
Los primeros estudiantes ingresaban a un taller a aprender un oficio en régimen de internado. El objetivo principal de la enseñanza de las artes y oficios era el control y disciplinamiento.

Las dos primeras décadas del siglo XX están signadas por la presencia renovadora de Dr. Pedro Figari.
Circunscribir la figura de Pedro Figari tan solo a la de un gran pintor, sería conocer parcialmente la personalidad de este hombre. Su humanismo lo llevó a destacarse en varios campos, el de la abogacía, la filosofía, la poesía y la pedagogía Su pasaje por la institución transforma su estructura y mueve las simientes de la concepción ideológica y filosófica de la metodología de enseñanza- aprendizaje.

“Exposición de fundamentos de un programa para la transformación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios”, Figari recupera la tradición de enseñar y nos vuelve al camino donde no se distancian el trabajo manual del cultivo intelectual, sino que se fusionan y fortalecen.




El fin de la Escuela es la enseñanza de las ciencias y del arte, en sus aplicaciones industriales.» (Figari, 1910) Y el segundo que se abre en once apartados, indicados con letras, pone a la Escuela al servicio de las personas sin otra causa que tratar de llegar a todas ellas, ajustando el currículo a las necesidades particulares de cada una. Para Figari, la escuela tiene una misión y está en función de las personas, por eso será sumamente accesible llegar a los cursos que allí se dictan. «Art. 4º La asistencia a las clases será enteramente libre y sólo cuando sea perturbada la enseñanza, podrán imponerse las restricciones indispensables.» (ibíd.) No cree en un lugar cerrado, aislado, circunscrito a un determinado núcleo, sino que lo sueña abierto, sin oportunidades parciales, donde convivan todas las clases sociales (si las hay) y todas las razas (si las hay), porque para Figari existía una única clase y una única raza humana.
Los conceptos de VOLUNTAD, TRABAJO y ESTUDIO se imprimen en la identidad institucional del histórico edificio central.
Entre 1934 y 1942,  la figura de Dr. José Arias cobra protagonismo, se impulsa una nueva organización para la enseñanza Industrial. Surgen las Escuelas Industriales y Agrarias.
Bajo el liderazgo de Arias, el 9 de setiembre de 1942, al comenzar el gobierno del Arq. Baldomir, se dicta un decreto ley que da nacimiento a la UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY .







Un nuevo concepto de tecnología pasa a ser el eje principal de las propuestas educativas y se integra gradualmente a los diversos espacios curriculares adaptados a la necesidad de los diferentes contextos e intereses de la población.Actualmente el Consejo de Educación Técnico Profesional  - Universidad del Trabajo del Uruguay, ha sumado alrededor de 100.000 estudiantes en todos los niveles educativos distribuidos en 172 centros educativos en todo el país: 7 Polos Tecnológicos, 9 Institutos Superiores, 19 Escuelas Superiores, 28 Escuelas Agrarias, 84 Escuelas Técnicas, 6 Centros Educativos Comunitarios, 18 Centros Educativos Asociados y 1 Campus Virtual.