jueves, 2 de agosto de 2018

Actividades de producción familiar

Estos espacios de aprendizaje colaborativo, potencian el vinculo transformador, favorecen  la experimentación e indagación a partir del hacer.  




Huerta a campo















Las diferentes unidades productivas del centro educativo Rincón del Cerro,están contextualizadas a la producción de la zona. Esencialmente hortìcola,incluye avìcolas, pequeños rebaños de ovejas y cabras, algún tambo, conejos y apicultura. 













Cerdos                                                                                             Conejos

                               







En este sentido, el Proyecto Educativo de Centro atiende  los intereses de los jóvenes y se promueve  la producción familiar sobre la base agroecològica. La metodología de taller en espacios integrados con tecnología , matemática, ciencias físicas, biología , visitas de estudio y visión agropecuaria, promueve  la integralidad de saberes. 




Gallinas ponedoras



Pollos parrilleros
Se disfrutan en el almuerzo.





Agradecemos  la donación de herramientas , animales y verdeos  a familias, empresas de la zona y amigos del Centro Educativo que comparten el enfoque del proyecto y se suman 
Sembrando Esperanza.






Agosto: mes de la danza y el recuerdo




Pedro Figari: Artista


La pintura de Pedro Figari se caracteriza por el gesto, la mancha, el movimiento y los vivos colores. Pinta el pasado desde la memoria afectiva







>>Candombe>>quiere decir lugar de reunión o ceremonia. También es el nombre de la música del tambor o tangó y la danza que lo acompaña como en esta escena en una calle colonial.








>>Pericòn><:Figari ensayaba el imaginario criollo de las pampas, caballos, gauchos, escenarios  coloniales, . Eran memorias ilusorias de un pasado con aires de presente.


miércoles, 1 de agosto de 2018

Proyecto :Rasgos identitarios de Rincón del Cerro



Reconstruyendo y fortaleciendo la identidad de Rincón del Cerro...

El siguiente proyecto surge del interés de algunos estudiantes del abordaje del lenguaje audiovisual.
 Se busca rescatar de la memoria oral marcas de identificación que caracterizan a la región de Rincón del Cerro y alrededores.



El objetivo es que los estudiantes interesados se empoderen de herramientas periodísticas y audiovisuales en vista de dejar un registro de: las características propias de esta zona; las principales transformaciones paisajísticas y productivas de la región; el origen de la idea de contar con un centro de estudios con una propuesta de Educación Media Básica técnico-rural; la distinción de los personajes reales y ficticios de la narrativa musical de Alfredo Zitarroza y el mensaje de su canción Doña Soledad.



Entrevistas






Participa la Cooperativa Galáctica que está conformada por estudiantes y egresados del bachillerato audiovisual del CETP-UTU. Este colectivo colaborará en las etapas de pre producción, producción y postproducción del documental junto a la orientación del educador Santiago Arias y un grupo de estudiantes de los tres niveles de Ciclo Básico.