domingo, 29 de julio de 2018

Educar para transformarnos







“El nuestro no es cualquier oficio, cualquier trabajo. Lo nuestro no
se agota en la instrucción, en la enseñanza, en la transmisión”. Entonces, uno,
como corresponde, pregunta: “¿Y qué es lo otro? .

¿Qué es lo otro de la
enseñanza?”. Y en el hueco que se abre a partir de esa pregunta es donde uno
podría localizar la distinción de nuestro oficio con respecto a otros oficios.
Porque eso otro de la enseñanza o eso otro del conocimiento es la idea de la
transformación del ser a partir del vínculo que unos seres establecen con otros".Antelo




"Dedicar nuestra existencia a que nuestra sociedad mejore es una forma hermosa de darle contenido a la vida" J Mujica 





Compañeras de senda , comprometidas con la educación ,en la certeza de que solo en el vínculo transformador y el trabajo en equipo es posible Sembrar Esperanza...

Coordinaciones: espacio de construcción curricular.



Compartiendo e intercambiando aprendizajes





Segmento del cortometraje “Escuela Trashumante “Director Alejandro Vagnenkos.
Analizamos la escena de uno de los protagonistas: Orlando “Nano “Balbo. 





Un tiempo de intercambio…
-“Toda demanda está escondiendo una necesidad. A veces no está lo suficientemente explicitada ¿Cómo hago para resolver eso?  Y…dándole respuesta…”
En el marco del “programa de asignaturas “¿Cómo respondemos a las necesidades y/o demandas de los estudiantes?
¿Qué estrategias podemos desplegar para dar respuesta teniendo en cuenta el tiempo pedagógico extendido de la propuesta educativa?




-“El aprendizaje debe ser un des aprendizaje, es decir, un cuestionamiento a mi ser”
Atendiendo a la Unidad Temática “Identidad de Rincón del Cerro”, como contextualizamos contenidos y metodología  en el eje interdisciplinar?
Continuamos fortaleciendo la metodología de trabajo . Creamos espacios de acompañamiento a estudiantes y docentes .

Proyecto Kultura Cooperativa.





Programa  de apoyo a entidades cooperativas que trabajan con Educación Formal (PAECEF) 







En esta oportunidad la cooperativa Kultura trabaja con estudiantes y referentes adultos de Rincón del Cerro en la promoción de valores cooperativos a través de talleres y espacios del taller agrario.
Se aporta  a mejorar los  niveles de convivencia y resolución de conflictos en el ámbito de la comunidad educativa.
Desarrollo del componente educativo : Introducción al cooperativismo. Formas de trabajo en clave colectiva, desde una perspectiva enmarcada en un proceso de generación de conciencia explícita de solidaridad, identidad de grupo y hacia una estructura comunitaria de convivencia y toma de decisiones.

sábado, 28 de julio de 2018

19 de Junio: Natalicio de Josè Artigas



                                       Celebramos el Natalicio de Josè Artigas 




¿Ven ese criollo rodear?, rodear, rodear, 
los paisanos le dicen, mi General. 
Los paisanos le dicen mi General. 



Va alumbrando con su voz, la oscuridad, 

y hasta las piedras saben, a donde va. 

y hasta las piedras saben, a donde van...






con libertad, no ofendo ni temo
que Don José, oriental en la vida, 
y en la muerte también

Actividades culturales .Endulzando el alma...

 Concierto Aranjuez, Sinfónica del Sodre
 Teatro Solis, Obra: Yerma



Mercado Agrícola y visita guiada al Palacio Legislativo

Unidad Temática:Fortaleciendo la Identidad de Rincón del Cerro



Taller de Música 

                                                Teatro en el Aula 









Taller Apicultura 




Taller de Alimentación 



Proyecto Joven Lector 


Calendario Anual de Actividades 

·         Abril:  Tendiendo puentes .

·          Mayo: Mes del Teatro y la lectura.

·         Junio: Rasgos de identidad de la cultura uruguaya.

·         Julio:  Jornadas de Cine.

·         Agosto: Mes de la Danza y la Nostalgia.

·    Setiembre: Sembrando Esperanza en el marco de los 140 años de UTU. 
           
·         Octubre: Mes de la Música. 
                                                                                                            
·         Noviembre: “Lazos de Identidad” . 

Propuesta Educativa : Ciclo Básico Tecnológico Rural









MARCO CURRICULAR
ESPACIOS
CURRICULARES
Asignaturas
1º año
2º año
3º año
Componente Formación General 
Idioma Español
3*
3*
-
Lenguaje y Literatura
-
-
3
Informática
2*
2*
-
Inglés
3
3
3
Matemática
4
4
4

Componente de
Ciencia y Tecnología
Biología
2
2
2
Ciencias Físicas
2
2
2
Química
-
-
2
Geografía
2
2
2
Historia
2
2
3
Componente de
Expresión y Recreación
Educación Física
4
4
4
Expresión visual y plástica
2
2
2
Estudios orientados
2
2
2
Expresión Integral
2
2
2
Visitas de Estudio
2
2
2
Educación de  la Sexualidad
2
2
2
Talleres
Tecnología
3
3
3
Taller Agrario
9
9
9
Visión Agropecuaria
6
6
6
TOC
3
3
3

CARGA HORARIA TOTAL
55
55
56